INGENIERÍA MECÁNICA COLOMBIA
Se ofrecen servicios de consultorìa en el área de Ingeniería Mecánica además de estudios que el autor ha realizado en temas como: Hornos rotatorios,sistemas contra incendio, aire acondicionado,motor Stirling ,mantenimiento,carbón activado e instrumentación Industrial. También se elaboran planos 2D y 3D en solid Edge,simulaciones en Labview y análisis de elementos finitos con ALGOR. Si se desea dar un aporte o consultar sobre estos temas por favor escriba a carboactivado@gmail.com
VIDEOTECA
Neumática: Mando directo de cilindro de doble efecto con control de velocidad

Mando con Función Lógica And para cilindro neumático de doble efecto
Mando Indirecto de Cilindro de Simple Efecto
Mando con Función Lógica And
IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MANTENIMIENTO
Resumen
Este artículo describe los diferentes pasos que se realizaron para diseñar el plan de mantenimiento general durante la práctica de mantenimiento hecha en la empresa de agroquímicos Empresa x. En cada uno de los aspectos del mantenimiento implementado dentro de la empresa se describe el estado inicial de la empresa, las mejoras implementadas y los resultados conseguidos. Luego se describe la estrategia de gerencia del mantenimiento TPM las fases y pasos que se dieron. Al final se dan una serie de recomendaciones a la empresa para siga encaminada en un proceso de mejora continua.
Palabras Clave— TPM, Mantenimiento Correctivo, Mantenimiento Preventivo, mantenimiento autónomo.
I. INTRODUCCIÓN
la empresa de agroquímicos Empresa x está comprometida con la calidad y el mejoramiento continuo y para lograrlo se hace importante la confiabilidad que brinden tanto los equipos como los procedimientos utilizados en su operación. Y para lograrlo la empresa desea aplicar TPM (Mantenimiento Productivo Total). Bajo este contexto se desempeña la práctica de mantenimiento en donde el autor debe brindar a las labores de mantenimiento un apoyo logístico con el fin de que sus actividades se lleven a cabo de una manera oportuna, eficiente y económica.
Las tareas específicas para este cargo que son: ...
Para comenzar se elabora el cronograma de actividades donde se muestra las actividades y tiempos previstos para implementar el plan de mantenimiento general. La metodología de trabajo consiste en conocer la empresa, es decir, la forma en que manejaban el mantenimiento y el funcionamiento de las plantas lo cual implicó tratar con el personal técnico y profesional que se desempeña en las distintas áreas de producción y mantenimiento. Partiendo de esto se elaboran los procedimientos de mantenimiento correctivo y mantenimiento preventivo en el ámbito de la norma ISO9000 y el TPM teniendo como resultado un área de mantenimiento más organizada y consiente de sus funciones.
II. Mantenimiento Correctivo
A. Estado inicial
La empresa cuenta con dos Auxiliares de Mantenimiento para poder llevar a cabo el mantenimiento general. Ellos se encargaban de hacer la reparación de los equipos cuando estos presentan fallas. En muy pocas ocasiones quienes llevan a cabo la reparación son los operarios de producción. Estas reparaciones no quedaban reportadas en ningún registro por lo tanto no se contaba con un histórico sobre los fallos de la maquinaria. Como evidencia del mantenimiento correctivo se contaba solo con las facturas de repuestos, reparaciones que se contrataban y con la experiencia de los Auxiliares de Mantenimiento. Tampoco está establecido la forma de proceder cada vez que se presenta un fallo repentino en la maquinaria.
B. Mejoras implementadas
Se introducen las siguientes mejoras, cada vez que se presentan daños en la maquinaria.
Estandarización de las actividades del mantenimiento correctivo
Reporte del daño y la reparación en la hoja de vida del mantenimiento
Clasificación de los fallos por tipo y gravedad
Análisis de criticidad...
Autor: Ing. Mecánico, Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá
Si está interesado en el tema y desea el artículo completo o nesecita algún servicio de asesoría relacionado con el tema anterior deje su comentario o escriba a carboactivado@gmail.com,
Análisis de Causa Raíz

Luego de que se identifican las fallas más importantes y cuya solución repercute en un mayor impacto positivo para el área de producción, se procede a desarrollar esta metodología siguiendo un procedimiento, el cual debe de respetarse para no caer en impresiciones ni métodos de ensayo y error que pueden llegar a aumentar los costos y demorar el tiempo en que se soluciona un problema.
- Partes: Rodamientos, tuberías, muestras, cables, etc.
- Personas: operadores técnicos,etc.
- Papel: reportes, registros, documentación del fabricante, históricos.
- Posición: cuando ocurrió hora, fecha, nivel de presión,turno y proceso.
- Paradigmas: Esto siempre ha ocurrido en la empresa o siempre ha funcionados así.


INTRODUCCIÓN
1. Maquinaria y equipo
2. Elementos finitos y simulación
Dentro de maquinaria y equipo encontramos prototipo de una mezcladora y el equipo Jar-test
En el tema de elementos finitos se encuenta simulación de impacto. Para ver estos temas haga clik en el lado derecho de esta página escogiendo el tema deseado
SIMULACIÓN DE EVENTOS MECÁNICOS
El futuro de la ingeniería asistida por ordenador reposa en la habilidad para representar de forma precisa el comportamiento natural de un producto por medio de la integración de la simulación del movimiento, análisis de tensiones y análisis multifenómeno (multiphysics). La línea de productos MES de Algor proporciona un "laboratorio virtual" para el estudio de escenarios y situaciones de tal modo que ingenieros de todo tipo de disciplinas puedan entender cómo trabajarán sus diseños durante la operación en mundo real tomado de:"http://www.caesoft.es/productos/algor/eventos_mes/eventos_mes.htm#ACCUPAK"
Este es la simulación de movimiento y deformación con el software algor, más exactamente una bola de acero que se deja caer en forma de péndulo y choca con una lámina de aluminio. Vea el video de abajo editado.
Video de Detalle de los esfuerzos de Von Mises
MODELO DE IMPACTO DE FUERZA EN 3D
en el siguiente video se demuestra como se modela y analiza una fuerza de impacto en 3 dimensiones con el sofware ALGOR. En este caso simula el impacto de un peso que cae sobre una varilla a 1 pulgada de distancia como se muestra en la imagen de arriba.
El video de abajo fue hecho por ALGOR y se trata de una prueba física o un ensayo real de lo que se simula e la parte de arriba
SIMULACIÓN DE ESFUERZOS EN UN MODELO DE COJINETE EN 3D USANDO ALGOR

Este ensamble consiste en un cojinete (color rojo de la imagen) y un soporte de cojinete(color verde). Los materiales considerados son hierro fundido para el soporte y A36 para el cojinete. El soporte está atornillado en la parte inferior y el eje esta sujeto al cojinete insertado. En este caso el eje experimentará presión solo en una dirección, en la parte inferior del soporte se aplica una presión de 300 Psi. Se hace el análisis de esfuerzzos en un escenario donde los materiales se comportan con esfuerzos estáltico lineales.
Para ver más en detalle los esfuerzos equivalentes de Von mises ver el video.
MAQUINARIA Y EQUIPO


Gracias a la flexibilidad de este equipo puede ser utilizado para mezclar una gran cantidad de soluciones. Cuenta con un motor, dos agitadores y una válvula manual. Diseño en solid edge
Par ver más videos de este prototipo realice su solicitud en comentarios
Se cuenta con simulación del proceso de la mezcladora en labview, por ahora se sube este video más adelante se subiran más videos y de mejor calidad.
En en siguiente video se puede encontrar la programación en labview
Se cuenta también con un dispositivo electrónico compuesto por el pic 18F452 el cual mediante el protocolo RS232 se puede comunicar con la pc utilizando labview para visulizar los datos. En pocas palabras es una tarjeta de adquisición de datos
Jar test equipment
Está disponible estudio económico, diseño(planos en 3D en solid edge) y memorias de cálculo de este equipo utilizado en plantas de tratamiento de agua. Hecho por Ing. Mecánico Raúl V.